¿ Como interpretar la revisión contra incendios anual de un portal de vecinos ? ¿ Que hay que saber ?

Formación: Normativa sobre Extintores, Señalización y Alumbrado de Emergencias en Portales de Comunidades de Propietarios .


  1. 1. Introducción

La normativa española en materia de protección contra incendios y seguridad en comunidades de vecinos o portales se regula principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente por el Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio), así como por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI, Real Decreto 513/2017).

  1. 2. Obligaciones según año de construcción

Comunidades anteriores a 1996:

Según normativa vigente, los edificios anteriores a noviembre de 1996 no tienen obligación retroactiva de instalar extintores, siempre que no hayan realizado reformas sustanciales.

Comunidades posteriores a 1996:

obligadas a cumplir con la normativa actual del CTE DB-SI, incluyendo instalación obligatoria de extintores, alumbrado de emergencias y señalización de evacuación.

  1. 3. Grado de obligación según instalaciones

Extintores

• Edificios posteriores a 1996: obligatoria instalación según CTE DB-SI y RIPCI.

• Edificios anteriores a 1996: recomendación fuerte de instalación, aunque legalmente no obligatorio si no hay modificaciones sustanciales.

Alumbrado de emergencias

• Obligatorio para asegurar una evacuación segura en caso de fallo del suministro eléctrico, especialmente importante en escaleras y accesos.

• Regulación específica en CTE DB-SUA 4, sobre seguridad de utilización y accesibilidad.

Señalización de evacuación

• Obligatorio en comunidades posteriores a 1996.

• Claridad en la señalización de rutas de evacuación aunque, como es habitual en edificios de viviendas, suele ser sencilla al disponer generalmente de una única salida principal.

  1. 4. Prioridades y Riesgos: Dónde centrarnos

1. Prioridad Alta – Extintores: Fundamental para actuación inmediata en caso de incendio inicial, evita propagación y daños mayores.

2. Prioridad Alta – Alumbrado de Emergencia: Previene accidentes (caídas, golpes) en situaciones sin suministro eléctrico, asegurando la seguridad personal.

3. Prioridad Media – Señalización de Evacuación: Menos crítica, pero recomendable para evitar confusión en situaciones de emergencia.

  1. 5. Riesgos potenciales principales

Incendios incipientes sin posibilidad de intervención inmediata.

Caídas y accidentes por ausencia de iluminación en emergencias.

Dificultad de orientación sin señalización adecuada, aunque el riesgo es menor en edificios

  1. 6. Conclusiónes

La prevención y adecuada preparación según normativa pueden evitar daños personales y materiales.

Se recomienda siempre ir más allá del cumplimiento mínimo legal, promoviendo una cultura de seguridad integral en todas las comunidades.

http://extintoressevillaa2j.blogspot.com/2025/03/tu-portal-esta-preparado-para-una.html

Comentarios

Populares

Cuidado !!! Una cosa que no sabías de los extintores de CO2 … ACLARACIÓN MUY TOP 🔝!!!

¿ Quieres vivir más ? Come poco y mejor

Populares

Cuidado !!! Una cosa que no sabías de los extintores de CO2 … ACLARACIÓN MUY TOP 🔝!!!

¿ Quieres vivir más ? Come poco y mejor