El “0 Energético”: Qué es, Cómo se Protegen las Redes y Cómo se Restaura

⚡ Introducción


El 28 de abril de 2025, España vivió un fenómeno pocas veces visto en sistemas eléctricos modernos:

un cero energético —un colapso total de la red que dejó sin electricidad a millones de ciudadanos en cuestión de segundos.

Aunque el suministro se fue restableciendo en las horas siguientes, la experiencia dejó en evidencia algo aún más preocupante:

la fragilidad real de nuestras infraestructuras críticas.

En este artículo te explicamos de forma sencilla:

  1. Qué es exactamente un “0 energético”,
  2. Cómo funcionan las redes eléctricas ante desequilibrios extremos,
  3. Cómo se restaura el suministro tras un apagón total,
  4. Qué ha pasado en otros países (Italia, Brasil, Ucrania),
  5. Y cómo se compara nuestra preparación frente a potencias como EE.UU. o China.

Una lectura clave para entender por qué la resiliencia energética será uno de los temas más importantes del futuro.


⚡ El “0 Energético”: Qué es, Cómo se Protegen las Redes y Cómo se Restaura


¿Qué es un “Cero Energético”?

Un “Cero Energético” es el colapso total y repentino de la red eléctrica de un territorio,

donde la producción de electricidad y el consumo se desajustan tan bruscamente

que la frecuencia y la tensión de la red caen a valores incompatibles con el funcionamiento normal,

provocando un apagón completo.

En términos simples:

  1. La generación no puede seguir el ritmo de la demanda (o viceversa).
  2. La frecuencia de la red (normalmente 50 Hz en Europa) se desploma.
  3. El sistema de protección apaga todo automáticamente para evitar daños mayores.
  4. El país o región afectada queda completamente a oscuras en segundos.


🛠️ ¿Cómo se protegen normalmente las redes eléctricas?

Las redes eléctricas están diseñadas para reaccionar de manera ultrarrápida ante cambios en generación o demanda.

Los sistemas principales son:

  1. Regulación primaria:
  2. Ajusta automáticamente la generación en cuestión de segundos.
  3. Regulación secundaria:
  4. Redistribuye generación y carga en cuestión de minutos.
  5. Protección por frecuencia:
  6. Si la frecuencia baja demasiado (por ejemplo, menos de 47,5 Hz en Europa),
  7. automáticamente desconecta sectores para salvar el resto de la red.
  8. Protección por tensión:
  9. Si la tensión cae peligrosamente, apaga zonas para evitar daños a transformadores, motores, y sistemas eléctricos.


❌ ¿Qué provoca un “Cero Energético”?

Las causas principales pueden ser:

  1. Caída masiva de generación:
  2. Por ejemplo, fallo en varias centrales eléctricas o corte de líneas críticas.
  3. Incremento brutal de demanda:
  4. Un pico súbito que no puede ser absorbido, como millones de aires acondicionados conectándose a la vez en una ola de calor.
  5. Fallo en redes de transporte eléctrico:
  6. Rotura o desconexión de líneas de alta tensión sin sistemas de respaldo o mallado.
  7. Ataques físicos o cibernéticos:
  8. Sabotajes o ciberataques que desestabilicen las redes de control de la electricidad.

Si el sistema no puede reaccionar a tiempo,

la frecuencia baja rápidamente y el apagado automático ocurre para proteger las infraestructuras.


🔋 ¿Cómo se restaura una red tras un Cero Energético?

El proceso se llama “Black Start” (Arranque en negro).

Y se realiza en varias fases:

  1. Activar una central Black Start:
  2. Centrales diseñadas para arrancar sin energía externa (hidroeléctricas, plantas de gas, baterías grandes).
  3. Reconstruir pequeñas islas eléctricas:
  4. Encender partes pequeñas de la red de forma controlada, aisladas del resto.
  5. Sincronizar las islas entre sí:
  6. Unir zonas poco a poco, cuidando la frecuencia y la tensión de cada sector.
  7. Expandir progresivamente:
  8. Ir reactivando subestaciones, líneas, grandes consumidores industriales.

Este proceso puede tardar desde varias horas hasta días, dependiendo de:

  1. La extensión del apagón,
  2. El daño a la infraestructura,
  3. La cantidad de centrales Black Start disponibles.


⚙️ ¿Cómo puede protegerse un país contra un “Cero Energético”?

Un país puede protegerse aplicando varias medidas estratégicas:

  1. Instalar más centrales Black Start distribuidas por el territorio.
  2. Apostar por microredes locales con energía solar, baterías y generación autónoma.
  3. Mallado de la red: tener líneas alternativas duplicadas que permitan desviar la carga en caso de fallo.
  4. Simulacros periódicos de apagón: entrenar a operadores en protocolos de recuperación rápida.
  5. Sistemas de predicción inteligente de demanda y consumo eléctrico para prevenir desequilibrios extremos.


✨ Conclusión clara

Un “Cero Energético” es el fallo máximo de un sistema eléctrico.


Solo los países que construyan redes descentralizadas, resilientes y flexibles serán capaces de resistir estos eventos y restaurar su suministro rápidamente.

MÁS INFORMACIÓN

  1. Qué ha pasado en otros países (Italia, Brasil, Ucrania),
  2. Y cómo se compara nuestra preparación frente a potencias como EE.UU. o China.

http://extintoressevillaa2j.blogspot.com/2025/04/el-0-energetico-en-espana-estamos.html

Comentarios

Populares

Cuidado !!! Una cosa que no sabías de los extintores de CO2 … ACLARACIÓN MUY TOP 🔝!!!

¿ Quieres vivir más ? Come poco y mejor

Populares

Cuidado !!! Una cosa que no sabías de los extintores de CO2 … ACLARACIÓN MUY TOP 🔝!!!

¿ Quieres vivir más ? Come poco y mejor