¿Se puede hacer un extintor casero? ¡Sí, con vinagre y bicarbonato!
¿Se puede hacer un extintor casero? ¡Sí, con vinagre y bicarbonato!
🧪🧯
En A2J nos apasiona la seguridad… ¡y también la ciencia divertida!
Hoy te traemos un experimento sencillo y sorprendente: cómo hacer un “mini extintor” casero usando ingredientes de cocina.
Ideal para enseñar química y entender cómo funcionan algunos extintores reales.
Materiales necesarios:
- 1 vaso de cristal 🥃
- Un chorrito de vinagre (ácido acético) 🍶
- 1 cucharada de bicarbonato sódico 🥄
- 1 vela pequeña 🕯️
- Encendedor o mechero 🔥
¿Qué ocurre al mezclar vinagre y bicarbonato?
⚗️
Se produce una reacción ácido-base con tres productos:
CH₃COOH + NaHCO₃ → CH₃COONa + H₂O + CO₂↑
Es decir:
- Se forma acetato de sodio, una sal que queda disuelta.
- Se libera agua.
- Y se produce CO₂ (dióxido de carbono), que sale en forma de burbujas.
¿Y cómo “atrapamos” el gas?
🫙
Cuando las burbujas bajan y la mezcla se calma, el CO₂ se queda acumulado dentro del vaso.
Como es un gas más pesado que el aire, permanece en el fondo… invisible, pero presente.
El truco mágico: apagar la vela sin mojarla
🪄🕯️
Inclina suavemente el vaso (¡sin derramar el líquido!) y “viértelo” sobre la vela encendida.
Resultado:
¡La vela se apaga! 🕯️❌🔥
Esto ocurre porque el CO₂ desplaza el oxígeno, sofocando la llama, igual que haría un extintor real de CO₂.
¿Qué estamos aprendiendo con esto?
- Cómo funcionan algunas reacciones ácido-base
- Qué es una sal y cómo se forma (acetato de sodio)
- Cómo actúa el CO₂ como agente extintor
- El principio de extinción por sofocación
Importante:
Este experimento es educativo y seguro si se realiza con precaución, pero no sustituye un extintor profesional.
Para incendios reales, llama a A2J:
Protección Contra Incendios de verdad, no de cocina.
Comentarios
Publicar un comentario