T39 Formacion Extintores: Conceptos Clave para la Seguridad contra Incendios | A2J Mantenimientos Integrales
🔥 Extintores: Conceptos Clave para la Seguridad contra Incendios
Los extintores son la primera línea de defensa ante un incendio y elemento obligatorio en toda instalación protegida. Conocer su función, ubicación, normativa y mantenimiento es vital para técnicos, responsables y cualquier usuario. Esta guía recopila todos los conceptos clave de extintores según el RIPCI y normas UNE actualizadas.
🧯 1. ¿Qué es un extintor?
Un extintor es un equipo que contiene un agente extintor (agua, polvo, CO₂, etc.) que puede proyectarse y dirigirse sobre el fuego gracias a una presión interna, preexistente o generada mediante la liberación de un gas auxiliar.
🧯 2. Clasificación de extintores
- Extintor portátil: diseñado para ser llevado y usado a mano, con una masa ≤ 20 kg en condiciones de funcionamiento.
- Extintor móvil: montado sobre ruedas, transportado y accionado manualmente, masa total > 20 kg.
🧯 3. Clases de fuego (según UNE-EN 2)
Es fundamental utilizar el extintor adecuado según el tipo de fuego:
- Clase A: Materiales sólidos de naturaleza orgánica que forman brasas (madera, papel, tela).
- Clase B: Líquidos o sólidos licuables inflamables (gasolina, aceites, grasas, ceras, plásticos que licúan).
- Clase C: Gases (propano, gas natural, butano).
- Clase D: Metales (magnesio, titanio, sodio, potasio, litio).
- Clase F: Aceites y grasas vegetales o animales en aparatos de cocina.
🚨 4. Ubicación y accesibilidad
- Siempre visibles, accesibles y próximos a los focos probables de incendio y salidas de evacuación.
- Colocar sobre soporte en pared, con la parte superior a 80–120 cm del suelo.
- Distancia máxima de recorrido horizontal hasta un extintor: 15 m (25 m en industria, según caso).
🚨 5. Acreditación y normativa aplicable
- Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), Real Decreto 513/2017.
- UNE-EN 3-7 y 3-10: extintores portátiles.
- UNE-EN 1866-1: extintores móviles.
- Marcado CE en componentes críticos.
- RSCIEI (Real Decreto 2267/2004): obligatorio en establecimientos industriales.
🚨 6. Programas de mantenimiento y revisiones
- Mantenimiento trimestral:
- Realizado por usuario o empresa mantenedora registrada.
- Verificación visual, comprobación de presión, estado general, accesibilidad y legibilidad de instrucciones.
- Mantenimiento anual:
- Solo por empresa mantenedora registrada.
- Incluye revisión de manguera, boquilla, pesaje (CO₂), vaciado y apertura según UNE 23120 (Anexo E).
- Pruebas de presión (retimbrado): cada 5 años, máximo 4 veces por extintor en su vida útil (prueba hidrostática en agua).
- Recarga: tras cada uso, por empresa mantenedora registrada y vaciando totalmente el extintor antes.
🚨 7. Criterios de rechazo y retirada
- Extintores de tipos obsoletos (espuma química, agua ácido-base, remachados, etc.).
- Falta de piezas originales o agente compatible.
- Más de 20 años desde la fabricación.
- Sin placa de diseño, marcado CE o etiqueta legible.
- Daños, corrosión, efectos de incendio, roscas dañadas.
- No supera prueba de presión, o con mantenimientos no realizados por empresa registrada.
🚨 8. Identificación y señalización
- Etiqueta indeleble tras mantenimiento: datos de empresa, fecha y próxima revisión.
- Sistema exterior indicativo si se abre para revisión interna.
- Señalización según RIPCI y UNE 23035-1, -3 y -4.
🚨 9. Vida útil máxima
- Máximo 20 años desde fecha de fabricación.
- Plazos de mantenimiento y pruebas cuentan desde instalación, que debe realizarse dentro del primer año desde fabricación.
🚨 10. Personal cualificado para el mantenimiento
- Mantenimiento profesional: experiencia mínima de 6 meses y curso inicial ≥ 50 h.
- Formación continua: ≥ 20 h cada 3 años.
- Cualificación por títulos, certificados, experiencia reconocida o cursos homologados.
📌 Conclusión profesional
- ✅ Un extintor bien instalado y mantenido salva vidas y bienes.
- ⚠️ Exige revisiones periódicas y señalización normativa. No aceptes extintores fuera de plazo o no revisados.
- 📞 Para cualquier duda técnica o normativa, consulta con A²J: garantía y trazabilidad en protección contra incendios.
🛠 Contacto técnico A²J
📞 Teléfono: +34 955632178
📧 Email: a2jcorreo@gmail.com
💬 WhatsApp directo: https://wa.me/+34629836574
🌐 Web oficial: https://extintoresa2j.es
🔍 Ver estructura técnica en JSON
{ "tema": "Extintores: Conceptos Clave para la Seguridad contra Incendios", "versión": "2025-07", "aplicable_a": ["clientes", "técnicos", "industria PCI"], "revisado_por": "A2J", "tags": ["extintores", "mantenimiento", "RIPCI", "UNE", "PCI"] }
Comentarios
Publicar un comentario