Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

⚡ De posibles apagones a nuevas oportunidades: ¿Y si pudiéramos transformar el riesgo energético en resiliencia hídrica?

Imagen
⸻ ⚡ De posibles apagones a nuevas oportunidades: ¿Y si pudiéramos transformar el riesgo energético en resiliencia hídrica? El apagón masivo del 28 de abril de 2025 en España y Portugal dejó al descubierto ciertas vulnerabilidades de nuestras redes eléctricas modernas. Entre las hipótesis planteadas, algunos expertos señalan la posibilidad de que un fenómeno conocido como “hueco de tensión” asociado al exceso de generación renovable pudiera haber tenido un papel importante. Aunque las investigaciones siguen en curso, este escenario hipotético nos invita a reflexionar: ¿Cómo podríamos transformar un riesgo como este en una oportunidad histórica de resiliencia energética e hídrica? ⸻ ❗ El posible origen del riesgo: huecos de tensión y exceso de renovables En momentos de alta generación solar, eólica e hidroeléctrica, y baja demanda eléctrica, podría producirse un desequilibrio de la red. Ese exceso no absorbido puede provocar caídas bruscas de tensión (huecos de tensión) y desconexiones a...

El “0 Energético”: Qué es, Cómo se Protegen las Redes y Cómo se Restaura

Imagen
⚡ Introducción El 28 de abril de 2025, España vivió un fenómeno pocas veces visto en sistemas eléctricos modernos: un cero energético —un colapso total de la red que dejó sin electricidad a millones de ciudadanos en cuestión de segundos. Aunque el suministro se fue restableciendo en las horas siguientes, la experiencia dejó en evidencia algo aún más preocupante: la fragilidad real de nuestras infraestructuras críticas. En este artículo te explicamos de forma sencilla: Qué es exactamente un “0 energético”, Cómo funcionan las redes eléctricas ante desequilibrios extremos, Cómo se restaura el suministro tras un apagón total, Qué ha pasado en otros países (Italia, Brasil, Ucrania), Y cómo se compara nuestra preparación frente a potencias como EE.UU. o China. Una lectura clave para entender por qué la resiliencia energética será uno de los temas más importantes del futuro. ⚡ El “0 Energético”: Qué es, Cómo se Protegen las Redes y Cómo se Restaura ¿Qué es un “Cero Energético”? Un “Cero Energ...

⚡ El “0 Energético” en España: ¿Estamos preparados para un apagón total?

Imagen
⚡ El “0 Energético” en España: ¿Estamos preparados para un apagón total? El pasado 28 de abril de 2025, España sufrió un hecho histórico: ⏳ Un “0 energético”, es decir, la caída total y abrupta del sistema eléctrico nacional en cuestión de segundos. Millones de personas quedaron sin luz, sin Internet, sin comunicaciones… Aunque el suministro se fue recuperando horas después, la fragilidad del sistema quedó en evidencia. ¿Qué pasó realmente? ¿Podría repetirse? ¿Y cómo estamos en comparación con otros países? Te lo explicamos todo de forma clara: ⸻ ❗ Qué ocurrió en España el 28 de abril de 2025 Se perdieron 15 GW de potencia en apenas segundos. El sistema eléctrico entró en desequilibrio total (frecuencia y tensión), cayendo a cero. Se activaron protocolos de emergencia para recuperar el suministro zona por zona. Grandes áreas urbanas y rurales quedaron totalmente desconectadas durante horas. Causas en investigación: Error técnico en red de alta tensión. Posible sobrecarga crítica sin re...

AUDIO UNE_23580-9=2005 extintores

Imagen
  AUDIO UNE_23580-9=2005 extintores Aquí os dejamos un audio resumen de la norma UNE_23580-9=2005 de revisión de extintores https://drive.google.com/file/d/10OkB91-BRQ8T8NYt9HUPEOGSyL-Mv76A/view?usp=drive_link RESUMEN DEL AUDIO . - Las primeras preguntas de revisión de extintores se revisa la situacion , señalizacion , accesibilidad etc  del extintor , esto demuestra que REALMENTE SE REVISA LA POSICION DE CADA EXTINTOR , un extintor con carga y presion si no se encuentra , si no esta accesible no es util en caso de incendio. - En caso de anomalías esta norma define la necesidad de informar inmediatamente al responsable del cliente por el técnico . En caso de que no sea posible por email o whastapp , en ese momento termina nuestra responsabilidad como técnicos adquirida con el responsable del cliente, al informar al responsable del cliente del estado de sus equipos revisados  y de las acciones correctoras que debe de tomar. - En el programa de gestión de mantenimiento G3W ...

Real Decreto 164/2025 de seguridad contra incendios en establecimientos industriales

Imagen
1. Ámbito de aplicación Real Decreto 164/2025 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-7190 Píldora Formativa – RD 164/2025 (Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales) Objetivo del RD 164/2025 Actualizar y reforzar la seguridad contra incendios en establecimientos industriales, protegiendo vidas, bienes y el medio ambiente. ¿Qué debe saber un técnico de protección contra incendios? 1. Ámbito de aplicación • Instalaciones nuevas, ampliaciones o reformas importantes en establecimientos industriales. • También afecta a zonas de almacenamiento y zonas comunes industriales. 2. Clasificación del Riesgo • Cada actividad debe clasificarse en Riesgo Bajo, Medio o Alto, según: • Tipo de proceso industrial. • Carga de fuego almacenada o utilizada. • Características de los productos. 3. Sistemas de Protección Requeridos Según el riesgo: • Extintores (mínimo obligatorio). • Sistemas de detección y alarma de incendios. • Sistemas de control de humos y calor. • Instalacio...

¿ COMO SE PESA UN EXTINTOR ? ¿ CUANDO HAY QUE RECARGAR UN EXTINTOR ? ( *Test de autoevaluación incluido )

Imagen
  ¿ COMO SE PESA UN EXTINTOR ?  ¿ CUANDO HAY QUE RECARGAR UN EXTINTOR ? Resumen sobre Tara y Pesaje de Extintores Tara es el peso del extintor vacío , sin agente extintor. El peso lleno esperado es la suma de la tara más la carga nominal. Para saber si un extintor mantiene su carga correcta: Se pesa el extintor completo. Se resta la tara conocida. El resultado debe compararse con la carga nominal. Se debe comprobar que la cantidad de agente extintor está dentro de la tolerancia permitida . Si el peso resultante está fuera de tolerancia, el extintor debe recargarse o ser rechazado . Ejemplo simple: Tara de extintor 3,0 kg. Carga nominal 3,0 kg. Peso total esperado: 6,0 kg. Pesado real: 5,92 kg. Carga real: 5,92 kg - 3,0 kg = 2,92 kg. Comparando: 2,92 kg está dentro del rango aceptable (2,91 - 3,09 kg) para ±3%. Resultado: Extintor válido . Tolerancias de Llenado de Agente Extintor Tipo de agente Tolerancia permitida Polvo (hasta 2 kg) ±5% Polvo (2 a 3 kg) ±3% Polvo (>3 kg...

Populares

Cuidado !!! Una cosa que no sabías de los extintores de CO2 … ACLARACIÓN MUY TOP 🔝!!!

¿ Quieres vivir más ? Come poco y mejor